Importantes acuerdos en pro de la profesión médica, en conferencia de ALAFEM

Lima, Perú, 31 de mayo de 2019

Con una serie de acuerdos orientados a impulsar la colaboración conjunta para fortalecer la profesión médica y el desarrollo de la medicina en la región, culminó la XXIII conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (Alafem), coorganizada por la Udual y la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM.

Con ese propósito, tras la realización de dicha conferencia, se pondrá en marcha un ambicioso programa de movilidad estudiantil para jóvenes médicos, según anunció el presidente de Alafem, doctor Germán Fajardo Dolci.

Asimismo, durante los días 29 y 30 de mayo, en el Centro Cultural de San Marcos, los decanos y directores de medicina de la región abordaron temas referidos a la acreditación de la educación médica, fomento de la educación interdisciplinaria y transdisciplinaria, la democratización de las instituciones, implementación de una red de simulación, entro otros aspectos de interés global.

La ministra Zulema Tomás, aseguró que en el Perú se ha avanzado en la descentralización de la salud.

La ministra de salud, Zulema Tomás Gonzales, participó del acto de clausura, donde se mostró partidaria del cambio de la currícula universitaria de las carreras de medicina, a fin de brindar una formación integral a los futuros profesionales de la salud.

“Esta profesión es un reto y también representa una oportunidad pues el poder salvar vidas es todo un privilegio”, declaró, con emoción, la titular del ministerio de salud, tras agradecer la invitación y felicitar a los organizadores.

El rector Orestes Cachay expresó su confianza en los acuerdos alcanzados durante la XXIII conferencia de Alafem.

En esa línea, el rector de la Decana de América, doctor Orestes Cachay Boza, destacó la creación de la red de movilidad estudiantil, que permitirá que los médicos enriquezcan su formación profesional.

“El país y San Marcos se han engalanado con la visita de reconocidos profesionales de la salud. Felicito a San Fernando por el liderazgo de la facultad a nivel nacional e internacional”, remarcó el rector sanmarquino.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de San Fernando y presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), doctor Gerardo Ronceros Medrano, dijo que una de las fortalezas de la educación médica es la internacionalización.

El doctor Gerardo Ronceros agradeció la participación de los decanos y directores de las facultades y escuelas de medicina de la región.

“Estudiar fuera permite conocer otras realidades y la internacionalización de la educación médica contribuye a realizar trabajos e investigación en forma conjunta, y eso lo hemos logrado en San Fernando”, subrayó el doctor Ronceros.

Tras la jornada de clausura realizada el jueves 30 de mayo, en el Salón Independencia del Hotel Sheraton, se inauguró el V Congreso Internacional de Educación Médica (CIEM), el cual reunió a más de mil participantes.

En dicho acto también estuvieron presentes el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Rubén Mayorga Sagastume, y la decana nacional del Colegio Médico del Perú (CMP), doctora Liliana Cabani Ravello.

Fuente: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram