La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante el 7, 8 y 9 de setiembre, una nueva edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI)
URUGUAY, 7 de septiembre 2022, Udelar
Esta edición de las Jornadas se realizará en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia y tendrá la consigna: «Generación de conocimiento con integración científica, académica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos». Las Jornadas están dirigidas a jóvenes investigadores, menores de 35 años, autores o coautores, que tengan título de grado, de posgrado o sean docentes junior. No se pueden postular a las Jornadas los que tengan un grado académico de doctor.
El encuentro tiene como objetivo incentivar, desde temprana edad, la relación entre jóvenes investigadores de países de la región, promoviendo el desarrollo de redes interpersonales y científico-académicas. De esta manera, permiten la formación de grupos regionales de investigación científica, cumpliendo una de las prioridades de la Asociación: la formación de profesionales calificados y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.
En las Jornadas podrán participar hasta 40 participantes de cada Universidad de la AUGM, jóvenes investigadores invitados y universidades públicas (Sistema Universidades Bolivianas). El temario del evento se distribuye en cuatro ejes o áreas:
- Ciencias humanas ( Inclusión aprobada: +Lenguas nativas).
- Ciencias Exactas
- Ciencias de la vida
- Eje interdisciplinario
La primera de estas Jornadas de AUGM se realizó en 1993 y las mismas se han realizado anualmente hasta la actualidad en forma ininterrumpida, reuniendo a cientos de investigadores de las distintas universidades miembros de la Asociación.
AUGM
La AUGM, fundada en agosto de 1991, es una red de universidades públicas y autónomas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que comparten sus vocaciones, su carácter público y sus similitudes en las estructuras, niveles equivalentes de servicio. La Asociación fue creada para responder a los desafíos que enfrentaba el mundo académico. Un grupo de universidades y académicos entendió la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la relevancia y cumplir con los requisitos que requería la educación superior pública.
La consolidación de la Asociación se produjo a lo largo de los años, gracias al intercambio de recursos humanos altamente calificados, así como a la infraestructura de las universidades, en solidaridad, construyendo así un espacio académico común donde se superan los obstáculos y se multiplican las posibilidades de acción.
Fuente: Udelar
AUGM | Cono Sur | Investigación | UdelaR | Uruguay
Comienzan las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores 2022 de AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante el 7, 8 y 9 de setiembre, una nueva edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI)
URUGUAY, 7 de septiembre 2022, Udelar
Esta edición de las Jornadas se realizará en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia y tendrá la consigna: «Generación de conocimiento con integración científica, académica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos». Las Jornadas están dirigidas a jóvenes investigadores, menores de 35 años, autores o coautores, que tengan título de grado, de posgrado o sean docentes junior. No se pueden postular a las Jornadas los que tengan un grado académico de doctor.
El encuentro tiene como objetivo incentivar, desde temprana edad, la relación entre jóvenes investigadores de países de la región, promoviendo el desarrollo de redes interpersonales y científico-académicas. De esta manera, permiten la formación de grupos regionales de investigación científica, cumpliendo una de las prioridades de la Asociación: la formación de profesionales calificados y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.
En las Jornadas podrán participar hasta 40 participantes de cada Universidad de la AUGM, jóvenes investigadores invitados y universidades públicas (Sistema Universidades Bolivianas). El temario del evento se distribuye en cuatro ejes o áreas:
La primera de estas Jornadas de AUGM se realizó en 1993 y las mismas se han realizado anualmente hasta la actualidad en forma ininterrumpida, reuniendo a cientos de investigadores de las distintas universidades miembros de la Asociación.
AUGM
La AUGM, fundada en agosto de 1991, es una red de universidades públicas y autónomas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que comparten sus vocaciones, su carácter público y sus similitudes en las estructuras, niveles equivalentes de servicio. La Asociación fue creada para responder a los desafíos que enfrentaba el mundo académico. Un grupo de universidades y académicos entendió la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la relevancia y cumplir con los requisitos que requería la educación superior pública.
La consolidación de la Asociación se produjo a lo largo de los años, gracias al intercambio de recursos humanos altamente calificados, así como a la infraestructura de las universidades, en solidaridad, construyendo así un espacio académico común donde se superan los obstáculos y se multiplican las posibilidades de acción.
Fuente: Udelar
Noticias relacionadas
UNAL y pescadores del Pacífico construyen embarcación impulsada por energías limpias
En un astillero de Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) completa el 70 % de la construcción del prototipo
(UNAM) Inviernos cada vez más cálidos
Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A
Presentaron en la UNLP un meteorito de más de 4 mil años
ARGENTINA, enero 2025, UNLP Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un
La BUAP celebra 25 años de regionalización
Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales MÉXICO, 19 de diciembre 2024, BUAP Con la convicción de llevar educación superior de
Creador de contenido
La UNAM respalda a la UAS, señalando que las reformas recientes a su Ley Orgánica violan su autonomía
Leer másLa UNSL conmemorará los 30 años de autonomía universitaria
Leer más(UAS) En más de 100 puntos estratégicos en el estado, universitarios informan a la ciudadanía exigiendo un alto a la persecución política
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram