Cada 21 de junio se celebra un nuevo aniversario del documento que impulsó la Reforma Universitaria.
Este 21 de junio, el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria celebró un nuevo aniversario desde su publicación en 1918.
Según cuenta la nota de la Revista la U ¡Una hora latinoamericana!, el icónico documento de los estudiantes cordobeses se dirigía a todos los hombres libres de Sudamérica y concluía saludando toda América Latina, incitando “a colaborar en la obra de libertad” que se iniciaba. En el Manifiesto, la Federación Universitaria de Córdoba le informaba a la población las circunstancias de orden moral y jurídico que invalidaban el acto electoral verificado el 15 de junio, y recomendaba recoger la lección que le había prodigado el propio rector de la Casa de Trejo, al ver “en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de rebelión”. Para los jóvenes cordobeses de 1918, la única recompensa era “la redención de las juventudes americanas”, pues sabían que su situación estaba replicada en todo el continente.
En su Orden del Día del 23 de junio de 1918, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) consideraba: “El nuevo ciclo de civilización que se inicia, cuya sede radicará en América porque así lo determinan factores históricos innegables, exige un cambio total de los valores humanos y una distinta orientación de las fuerzas espirituales…”.
En un astillero de Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) completa el 70 % de la construcción del prototipo
Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A
ARGENTINA, enero 2025, UNLP Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un
Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales MÉXICO, 19 de diciembre 2024, BUAP Con la convicción de llevar educación superior de
1918 | Autonomía | Córdoba | Manifiesto Liminar | Movimiento Reformista | UNC
A 105 años del Manifiesto Liminar
Cada 21 de junio se celebra un nuevo aniversario del documento que impulsó la Reforma Universitaria.
Este 21 de junio, el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria celebró un nuevo aniversario desde su publicación en 1918.
Según cuenta la nota de la Revista la U ¡Una hora latinoamericana!, el icónico documento de los estudiantes cordobeses se dirigía a todos los hombres libres de Sudamérica y concluía saludando toda América Latina, incitando “a colaborar en la obra de libertad” que se iniciaba. En el Manifiesto, la Federación Universitaria de Córdoba le informaba a la población las circunstancias de orden moral y jurídico que invalidaban el acto electoral verificado el 15 de junio, y recomendaba recoger la lección que le había prodigado el propio rector de la Casa de Trejo, al ver “en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de rebelión”. Para los jóvenes cordobeses de 1918, la única recompensa era “la redención de las juventudes americanas”, pues sabían que su situación estaba replicada en todo el continente.
En su Orden del Día del 23 de junio de 1918, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) consideraba: “El nuevo ciclo de civilización que se inicia, cuya sede radicará en América porque así lo determinan factores históricos innegables, exige un cambio total de los valores humanos y una distinta orientación de las fuerzas espirituales…”.
Ver Manifiesto Liminar
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
Noticias relacionadas
UNAL y pescadores del Pacífico construyen embarcación impulsada por energías limpias
En un astillero de Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) completa el 70 % de la construcción del prototipo
(UNAM) Inviernos cada vez más cálidos
Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A
Presentaron en la UNLP un meteorito de más de 4 mil años
ARGENTINA, enero 2025, UNLP Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un
La BUAP celebra 25 años de regionalización
Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales MÉXICO, 19 de diciembre 2024, BUAP Con la convicción de llevar educación superior de
Creador de contenido
La UNAM respalda a la UAS, señalando que las reformas recientes a su Ley Orgánica violan su autonomía
Leer másLa UNSL conmemorará los 30 años de autonomía universitaria
Leer más(UAS) En más de 100 puntos estratégicos en el estado, universitarios informan a la ciudadanía exigiendo un alto a la persecución política
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram