(UNAM) 38 científicos de la CIC alcanzan la categoría más alta de investigación

MÉXICO, 14 de diciembre, UNAM

Un selecto grupo de 38 científicos y científicas de la Universidad Nacional alcanzaron en este cierre de año el nivel más alto que esta casa de estudios otorga a quienes realizan investigación: la categoría de titular C.

Se trata de 22 investigadores e investigadoras de 14 institutos y centros adscritos al Subsistema de la Investigación Científica, así como de 16 técnicas y técnicos académicos de 9 institutos de dicha estructura.

“Es la primera vez que se otorga la categoría C a los técnicos académicos, quienes también realizan una labor muy destacada en el Subsistema”, declaró en su primer evento como titular de la Coordinación de la Investigación Científica María Soledad Funes Argüello.

En entrevista al término de la ceremonia realizada en la sala del Consejo Técnico de la CIC, la funcionaria explicó que el de Investigador Titular C es la categoría académica más alta de la Universidad, que distingue labores de investigación, una de las tres tareas sustantivas de la Universidad junto con la docencia y la difusión de la cultura. “Reconoce trayectorias sobresalientes y sostenidas”, sostuvo.

Dijo que este año, el Consejo técnico de la CIC decidió incorporar a los técnicos académicos. “Es una forma de reconocerles y agradecerles por la labor académica que desarrollan en la Universidad”.

Detalló que tanto entre investigadores como entre técnicos académicos este reconocimiento es interesante porque reconoce a personal de todo tipo de perfiles, disciplinas científicas y edades, con trayectorias muy consolidadas en muy diversas áreas del conocimiento, y es el Consejo Técnico quien les otorga la categoría C luego de un detallado proceso de los cuerpos colegiados.

“Ellos y ellas solicitan su promoción a titular C, lo analiza su propio Consejo Interno, después la Comisión Dictaminadora y después el Consejo Técnico. Esto quiere decir que la solicitud pasa por varios cuerpos colegiados, que es básicamente en lo que se basan todas nuestras promociones”, explicó.

Funes Argüello comentó que, en su nueva labor, tratará de fortalecer al Subsistema de la Investigación Científica, una estructura sumamente robusta a la que pertenecen 26 institutos, 6 centros, 6 programas y una dirección general.

“Es el sistema donde se realiza la mayor cantidad de investigación científica del país y mi reto es mantenerlo así, funcionar como un apoyo para todas las entidades académicas, identificar puntos de interacción entre otros subsistemas, escuelas, facultades y el sistema de bachillerato e involucrar a los investigadores y técnicos académicos en labores docentes”, adelantó.

Académicos reconocidos

Las y los investigadores reconocidos que alcanzaron la categoría C son: del Instituto de Biología Roberto Garibay Orijel y Katherine Renton; del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático María del Carmen Leticia Calderón Ezquerro; del Instituto de Ciencias Físicas Luis Benet Fernández; del Instituto de Ecología Karina Boege Paré; y del Instituto de Energías Renovables Jorge Marcial Islas Samperio.

También, del Instituto de Geofísica Arturo Iglesias Mendoza; del Instituto de Geografía Julie Anne Routhier Boudreau; del Instituto de Geología Francisco Martín Romero, Jesús Solé Viñas y Blanca Lucía Prado Pano; del Instituto de Investigaciones Biomédicas Rosa Laura Camarena Mejía y María Gloria Soldevila Melgarejo; del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas Luis Alberto Pineda Cortés; y del Instituto de Neurobiología Rogelio Arellano Ostoa y Thalía Fernández Harmony.

Además, en este selecto grupo fueron ascendidos: del Instituto de Química Enrique García Hernández, Ricardo Reyes Chilpa e Iván Castrillo Pérez; del Centro de Ciencias Genómicas Víctor Manuel González Zúñiga; y del Centro de Geociencias Gerardo de Jesús Aguirre Díaz y Yohan Alexander Correa Metrio.

En tanto, los 16 técnicos académicos que alcanzaron por primera vez esta categoría son: del Instituto de Astronomía Alejandro Farah Simón; del Instituto de Biotecnología Zoila Vanessa Hernández Rodríguez y José Raunel Tinoco Valencia; del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología Miguel Ángel Bañuelos Saucedo; y del Instituto de Ciencias Físicas Maura Casales Díaz.

También, del Instituto de Energía Renovables Carlos Alberto Pérez Rábago; del Instituto de Ciencias Nucleares José Guadalupe de la Rosa Canales y María Magdalena Sierra Flores; del Instituto de Ciencias Físicas Jesús Manuel Álvarez López; del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad Aída Atenea Bullen Aguiar, Juan Manuel Lobato García y René David Martínez Bravo; y del Instituto de Química Diego Martínez Otero y Maricruz López López.

Fuente: UNAM

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram