La UNRaf llevó adelante el montaje de la primera vivienda fabricada con materiales sustentables
ARGENTINA, 24 de agosto 2022, UNRaf
En el marco de un proyecto realizado en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución, se montó la primer estructura de una serie de diez viviendas construidas con materiales alternativos.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) junto con Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) completaron la fase de montaje de la primera estructura de una vivienda en Villa Constitución. Los primeros días de agosto se completó una capacitación de cuatro jornadas que permitió formar a personal capacitado para la fabricación y montaje de un sistema alternativo llamado UMA y desarrollado por el CEVE.
Además de esta innovación constructiva que ofrece un sistema flexible y adaptable a los contextos locales, la vivienda incorporó en su diseño el uso de materiales alternativos. En este sentido se usó chapa de polialuminio, para su uso en techos, madera plástica para pisos y pérgolas y celulosa proyectada para la aislación térmica y acústica. Además su diseño bioclimático permitirá el aprovechamiento del sol para el uso de termotanques solares e iluminación natural durante el día.
Se prevé desarrollar diez viviendas cuyo diseño ya se adaptó a los terrenos brindados por el Municipio de Villa Constitución, buscando la mejor disposición para un mayor aprovechamiento del sol.
Este proyecto tendrá su continuidad de la mano del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución con la supervisión del equipo del Laboratorio de Economía Circular de nuestra Universidad.
En un astillero de Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) completa el 70 % de la construcción del prototipo
Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A
ARGENTINA, enero 2025, UNLP Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un
Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales MÉXICO, 19 de diciembre 2024, BUAP Con la convicción de llevar educación superior de
Argentina | Biodiversidad y cambio climático | Cono Sur | Sustentabilidad | UNRaf
La UNRaf llevó adelante el montaje de la primera vivienda fabricada con materiales sustentables
ARGENTINA, 24 de agosto 2022, UNRaf
En el marco de un proyecto realizado en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución, se montó la primer estructura de una serie de diez viviendas construidas con materiales alternativos.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) junto con Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) completaron la fase de montaje de la primera estructura de una vivienda en Villa Constitución. Los primeros días de agosto se completó una capacitación de cuatro jornadas que permitió formar a personal capacitado para la fabricación y montaje de un sistema alternativo llamado UMA y desarrollado por el CEVE.
Además de esta innovación constructiva que ofrece un sistema flexible y adaptable a los contextos locales, la vivienda incorporó en su diseño el uso de materiales alternativos. En este sentido se usó chapa de polialuminio, para su uso en techos, madera plástica para pisos y pérgolas y celulosa proyectada para la aislación térmica y acústica. Además su diseño bioclimático permitirá el aprovechamiento del sol para el uso de termotanques solares e iluminación natural durante el día.
Se prevé desarrollar diez viviendas cuyo diseño ya se adaptó a los terrenos brindados por el Municipio de Villa Constitución, buscando la mejor disposición para un mayor aprovechamiento del sol.
Este proyecto tendrá su continuidad de la mano del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución con la supervisión del equipo del Laboratorio de Economía Circular de nuestra Universidad.
Fuente: Universidad Nacional de Rafaela
Noticias relacionadas
UNAL y pescadores del Pacífico construyen embarcación impulsada por energías limpias
En un astillero de Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) completa el 70 % de la construcción del prototipo
(UNAM) Inviernos cada vez más cálidos
Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A
Presentaron en la UNLP un meteorito de más de 4 mil años
ARGENTINA, enero 2025, UNLP Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un
La BUAP celebra 25 años de regionalización
Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales MÉXICO, 19 de diciembre 2024, BUAP Con la convicción de llevar educación superior de
Creador de contenido
La UNAM respalda a la UAS, señalando que las reformas recientes a su Ley Orgánica violan su autonomía
Leer másLa UNSL conmemorará los 30 años de autonomía universitaria
Leer más(UAS) En más de 100 puntos estratégicos en el estado, universitarios informan a la ciudadanía exigiendo un alto a la persecución política
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram