Ciudad de México, 25 de septiembre de 2020
En el marco de la Quinta Reunión Caribe, Centroamérica y México, organizada por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en coordinación con las universidades de La Habana, Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, e Iberoamericana, campus Ciudad de México, los representantes de las más importantes Instituciones de Educación Superior (IES) de la región reflexionaron sobre la erradicación de la violencia de género y del racismo en las casas de estudios.
En el acto inaugural, Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua y vicepresidente de la Región Centroamérica fue la primera en dar la bienvenida a los asistentes y señaló que las circunstancias actuales abren múltiples posibilidades para el fortalecimiento del desempeño institucional con base en la autonomía universitaria y en armonía con los planes de desarrollo de la cada gobierno y los ejes de sustentabilidad.
Por parte de la Universidad de La Habana, el vicerrector primero Dionisio Zaldivar Silva, comentó que la educación superior debe ser propositiva, con una estrecha relación con la sociedad que fomente el vínculo con las empresas. Mientras que, Saúl Cuautle Quechol, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero) y vicepresidente de la Región México, indicó que a partir de las experiencias podremos construir los elementos que coadyuvarán a superar la pandemia, al convertir los retos en oportunidades.
Carlos Alvarado Cerezo, secretario ejecutivo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), expresó la necesidad de tener presente la Agenda 2030 la cual señala que la educación no es sólo un derecho humano sino un deber de los pueblos, ya que las IES son las herederas del conocimiento universal, además deben contribuir a desmantelar las iniciativas de racismo y discriminación e incentivar el respeto a los derechos humanos. “La pandemia ha tenido gran impacto en la docencia, por ello, es urgente implementar medidas audaces a fin de crear sistemas educativos de calidad”, comentó.
En su intervención, la presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Dolly Montoya Castaño, recordó la celebración de los 71 años de la UDUAL y lamentó la situación que se vive en la universidad de Brasil y exhortó a los representantes de las IES a incluir los objetivos de desarrollo sostenible a fin de promover la equidad en la región. Anunció también que se incluirá en el acrónimo de la UDUAL a la región Caribe.
Para concluir la bienvenida, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, subrayó las palabras de la doctora Montoya “hoy más que nunca la UDUAL hace sentido y es muy necesaria”, y explicó que en estos tiempos de pandemia contar con un espacio de reflexión, de crítica y de propuestas es sumamente necesario porque brindan la oportunidad a las universidades de prefigurar mejores respuestas, ya que ellas tienen la enorme capacidad de proponer nuevos rubros, por ello, el objetivo de trabajo conjunto es fundamental. Y aseguró que en la UDUAL se trabaja con rumbo, guiado por su presidenta y su consejo administrativo.
Conferencia magistral
Como primer evento, el ex presidente de la UDUAL, Henning Jensen Pennington, dictó la conferencia magistral titulada “El futuro de la educación superior en el marco de la pandemia”, en la que afirmó que esta emergencia sanitaria sacó a la luz las vulnerabilidades de las instituciones y los gobiernos, pero también puso en marcha el espíritu creativo y solidario de las IES, quienes han contribuido de manera importante para superarla.
Afirmó que, ahora las universidades deben considerar elementos como la transformación de la fuerza laboral global; que el capital se mueve ahora a una vertiginosa velocidad sin control; los fenómenos migratorios son masivos y multidimensionales y no se limitan a un continente; no existe ninguna fuerza suficientemente poderosa o efectiva que ofrezca resistencia a la expansión del capital, además de la fetichización de la mercancía abarca todos los niveles de la vida.
“La educación superior enfrenta desafíos, pero también oportunidades. Las IES son proclives a apreciar y cultivar los valores universales, las tradiciones y la estabilidad que son activos que influyen en todos los ámbitos de la vida, pero se requiere de una actualización de estos valores. La academia es un sistema abierto y el conocimiento es considerado un bien de acceso universal, sin embargo, la concentración en los valores universales puede obstaculizar los cambios rápidos ante circunstancias dinámicas como la que vivimos, por lo que se requiere que las IES y sus organizaciones regionales e internacionales deben repensar su posición ante un escenario de constante cambio, lo que es una situación compleja por el tejido interno de las universidades y las presiones de entornos políticos que no están en sintonía con la educación, ni con la ciencia y el conocimiento en general”, indicó.
El doctor en Filosofía por la Universidad de Freiburg im Breisgau de Alemania aseguró que parte de la tradición académica es la internacionalidad recíproca y solidaria en la cual predomina la transmisión cruzada de conocimiento y experiencias, donde las universidades avanzadas están abiertas a esa movilidad multidireccional de personal académico y administrativo que colaboran para llevar a cabo proyectos compartidos de alto nivel que abordan temas sustanciales, y aseguró que una universidad integral debe consolidar su posición con alianzas en este escenario académico a través de redes amplias y flexibles.
“La pandemia ha de ser el aguijón para profundizar en aquello que consideramos lo más importante a lo largo de las décadas: nuestra cultura universitaria, estas tradiciones y valores deben prevalecer por encima de ella”, sentenció.
Jensen Pennington comentó que es necesario estimular a las organizaciones como la UDUAL en el desarrollo de sinergias e interacciones con otras instituciones nacionales y desarrollar junto con ellas políticas y relaciones efectivas de transmisión de conocimiento a la sociedad. “Vivimos en una época en la cual existen muchas voces ajenas al conocimiento científico objetivo, una epistemofobia creciente y el desprecio que socaba la legitimidad del conocimiento sistemático, que incluso alcanza los niveles más altos de algunos gobiernos del mundo actual, debe ser contrarrestada mediante los valores, las universidades son instituciones culturales y promotoras de conocimiento y de su valoración crítica”.
Indicó que la universidad que busca las nuevas alianzas tiene que materializarse en el contexto de una nueva ilustración, es decir, un esfuerzo no eurocéntrico de inclusión de diversos sistemas de conocimientos y prácticas culturales lo que debe conducirnos a una mayor horizontalidad en el intercambio de conocimiento y al momento de compartir nuestras iniciativas en el ámbito regional, el conocimiento general debe permear a toda la sociedad de manera bidireccional, la universidad deben aprender del conocimiento colectivo de todos los agentes.
Afirmó que el horizonte post pandémico es sumamente incierto y ya no será posible regresar a las condiciones prevalecientes en el pasado, ya que provocó cambios y transformaciones que se quedarán mucho tiempo, si no es que para siempre.
“La intensa discusión de si la academia será ejercida de manera presencial, a distancia o hibrida ha generado avances muy creativos y enriquecedores en los modelos de enseñanza, pero más allá tenemos que acentuar que la academia se nutre de la educación y es ejercida a través de procesos comunicativos y los más enriquecedores son aquellos que se llevan a cabo personalmente, por lo que es absolutamente necesario que permanezca como una característica activa e intensa de nuestra vida universitaria”, concluyó.
Panel de discusión
Durante el panel de discusión titulado “Estrategias de prevención y erradicación del racismo y la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior”, los especialistas coincidieron en felicitar a la UDUAL por llevar al centro de discusión estos temas fundamentales a nivel mundial.
Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) reconoció que los temas de racismo y discriminación se deben reconocer y analizar al interior de las universidades y señaló que es necesario elaborar políticas normativas para atender este tema y la inclusión de contenido de filosofía de vida y aportes de las mujeres en los currículums de manera intencional y sistemática, diseño e implementación de rutas para la prevención, detección y aplicación de las diversas formas de violencia de género y conductas de racismo.
“La negación de diversidad y del conocimiento de los otros, está fuertemente marcado por estereotipos y privilegios que se expresan en la hipersexualisación de los pueblos y el desprecio por lo local, se tiende a suponer que en las universidades la agresión y discriminación de las mujeres se presenta poco, ya que el tema es tabú. En la URACCAN se establecieron diversas medidas para incorporar la perspectiva cultural de género para garantizar el respeto a la diversidad cultural en una sociedad multiétnica como la nicaragüense”, afirmó.
Las opresiones son vividas de formas múltiples y se debe erradicar la idea de que todas las mujeres son iguales y que viven igual la discriminación, por lo que resulta necesario desarrollar estrategias específicas para remediar esta situación acorde a la realidad que se vive.
La rectora de la URACCAN informó que, desde el consejo nacional de universidades y el gobierno de Nicaragua se promueve un programa de paz, la igualdad de género, el amor a la patria, el cambio exige respeto y amor a los pueblos que debe ser tomado en cuenta en la re-significación de los derechos humanos, al estar en este proceso de búsqueda de equidad, no es una tarea fácil, pero es posible si hay voluntad de modificar las políticas y las leyes. “Este proceso necesita el consenso de la colectividad de cada una de las universidades para formar una sociedad más justa y equitativa con paz e identidad”, concluyó.
Por su parte, Daniel Mato, director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina, afirmó que se debe reflexionar sobre la erradicación del racismo y su presencia en nuestras instituciones y sociedades y lamentó que noticias en los medios de comunicación muestren escenas de discriminación y racismo en el contexto de la pandemia en contra de población indígena.
“El racismo es constitutivo de las sociedades contemporáneas, lamentablemente existen varios estados americanos que tienden a acentuar el racismo. Lamentablemente son muchos los que se transforman en multiplicadores de racismo, como los diseñadores de políticas públicas, trabajadores de la salud y educadores que no han sido capacitados en las necesidades de las comunidades indígenas, que tiene deficiencias históricas y cívicas y han sido formados en las universidades con esas carencias”, sentenció.
Aseguró que hemos sido educados en la ignorancia y el desprecio de las comunidades indígenas y afrodescendientes. “El racismo afecta profundamente a las sociedades latinoamericanas y un indicador de la naturalización del racismo es que un número importante de universidades han adoptado estrategias e instrumentos para paliar las formas de discriminación y violencia de género, pero no para enfrentar el racismo hacia personas indígenas y afrodescendientes en y desde las instituciones de educación superior, no hay mecanismos para que las universidades incorporen estas lenguas, estas culturas y visiones” lamentó.
Por último, Elvia González del Pliego, coordinadora del Programa de Género de la Universidad Iberoamericana (Ibero), afirmó que las universidades no son islas académicas protegidas por el conocimiento y que para genera cambios es necesario reconocer que también existen grupos de poder que se resisten. “En las universidades no solamente formamos profesionales sino personas y es un espacio privilegiado para desarticular la violencia cultural e impactar en las violencias estructural y directa, a través del desarrollo del pensamiento crítico y una estrategia integral que impacte no sólo a nivel interno sino socialmente”.
Indicó que algunas universidades cuentan con unidades o direcciones de género, por lo que es necesario que sus perspectivas sean incluídas en la planeación estratégica de cada universidad, además de promover la investigación
“La universidad es un espacio privilegiado para desarticular esta violencia con protocolos que vayan más allá del hostigamiento y acoso sexual que incluyan la violencia simbólica cultural que se puede estar promoviendo en el currículo oculto y que menciones de forma clara y específica la discriminación y violencia a la comunidad LGBTTTIQA, personas indígenas y afrodescendientes, entre otras”, concluyó.
La sesión vespertina de la Quinta Reunión Caribe, Centroamérica y México incluyó el informe de actividades 2020-I y Plan de trabajo 2020-II, por parte del secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante. Después, la discusión titulada “Prospectivas de cooperación y acción de los miembros de las regiones Caribe, Centroamérica y México”, moderada por el doctor Escalante Semerena, con la participación de rectoras y rectores de universidades de las regiones Caribe; además de la recopilación de las conclusiones y acuerdos, a cargo de la secretaria académica de la UDUAL, Iris Santacruz, y, por último, las palabras de clausura de la presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Dolly Montoya Castaño.
GDR
Caribe | Centroamérica | Racismo | Reunión | UNTREF | Violencia de género
IES reflexionan sobre la erradicación del racismo y la violencia de género
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2020
En el marco de la Quinta Reunión Caribe, Centroamérica y México, organizada por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en coordinación con las universidades de La Habana, Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, e Iberoamericana, campus Ciudad de México, los representantes de las más importantes Instituciones de Educación Superior (IES) de la región reflexionaron sobre la erradicación de la violencia de género y del racismo en las casas de estudios.
En el acto inaugural, Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua y vicepresidente de la Región Centroamérica fue la primera en dar la bienvenida a los asistentes y señaló que las circunstancias actuales abren múltiples posibilidades para el fortalecimiento del desempeño institucional con base en la autonomía universitaria y en armonía con los planes de desarrollo de la cada gobierno y los ejes de sustentabilidad.
Por parte de la Universidad de La Habana, el vicerrector primero Dionisio Zaldivar Silva, comentó que la educación superior debe ser propositiva, con una estrecha relación con la sociedad que fomente el vínculo con las empresas. Mientras que, Saúl Cuautle Quechol, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero) y vicepresidente de la Región México, indicó que a partir de las experiencias podremos construir los elementos que coadyuvarán a superar la pandemia, al convertir los retos en oportunidades.
Carlos Alvarado Cerezo, secretario ejecutivo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), expresó la necesidad de tener presente la Agenda 2030 la cual señala que la educación no es sólo un derecho humano sino un deber de los pueblos, ya que las IES son las herederas del conocimiento universal, además deben contribuir a desmantelar las iniciativas de racismo y discriminación e incentivar el respeto a los derechos humanos. “La pandemia ha tenido gran impacto en la docencia, por ello, es urgente implementar medidas audaces a fin de crear sistemas educativos de calidad”, comentó.
En su intervención, la presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Dolly Montoya Castaño, recordó la celebración de los 71 años de la UDUAL y lamentó la situación que se vive en la universidad de Brasil y exhortó a los representantes de las IES a incluir los objetivos de desarrollo sostenible a fin de promover la equidad en la región. Anunció también que se incluirá en el acrónimo de la UDUAL a la región Caribe.
Para concluir la bienvenida, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, subrayó las palabras de la doctora Montoya “hoy más que nunca la UDUAL hace sentido y es muy necesaria”, y explicó que en estos tiempos de pandemia contar con un espacio de reflexión, de crítica y de propuestas es sumamente necesario porque brindan la oportunidad a las universidades de prefigurar mejores respuestas, ya que ellas tienen la enorme capacidad de proponer nuevos rubros, por ello, el objetivo de trabajo conjunto es fundamental. Y aseguró que en la UDUAL se trabaja con rumbo, guiado por su presidenta y su consejo administrativo.
Conferencia magistral
Como primer evento, el ex presidente de la UDUAL, Henning Jensen Pennington, dictó la conferencia magistral titulada “El futuro de la educación superior en el marco de la pandemia”, en la que afirmó que esta emergencia sanitaria sacó a la luz las vulnerabilidades de las instituciones y los gobiernos, pero también puso en marcha el espíritu creativo y solidario de las IES, quienes han contribuido de manera importante para superarla.
Afirmó que, ahora las universidades deben considerar elementos como la transformación de la fuerza laboral global; que el capital se mueve ahora a una vertiginosa velocidad sin control; los fenómenos migratorios son masivos y multidimensionales y no se limitan a un continente; no existe ninguna fuerza suficientemente poderosa o efectiva que ofrezca resistencia a la expansión del capital, además de la fetichización de la mercancía abarca todos los niveles de la vida.
“La educación superior enfrenta desafíos, pero también oportunidades. Las IES son proclives a apreciar y cultivar los valores universales, las tradiciones y la estabilidad que son activos que influyen en todos los ámbitos de la vida, pero se requiere de una actualización de estos valores. La academia es un sistema abierto y el conocimiento es considerado un bien de acceso universal, sin embargo, la concentración en los valores universales puede obstaculizar los cambios rápidos ante circunstancias dinámicas como la que vivimos, por lo que se requiere que las IES y sus organizaciones regionales e internacionales deben repensar su posición ante un escenario de constante cambio, lo que es una situación compleja por el tejido interno de las universidades y las presiones de entornos políticos que no están en sintonía con la educación, ni con la ciencia y el conocimiento en general”, indicó.
El doctor en Filosofía por la Universidad de Freiburg im Breisgau de Alemania aseguró que parte de la tradición académica es la internacionalidad recíproca y solidaria en la cual predomina la transmisión cruzada de conocimiento y experiencias, donde las universidades avanzadas están abiertas a esa movilidad multidireccional de personal académico y administrativo que colaboran para llevar a cabo proyectos compartidos de alto nivel que abordan temas sustanciales, y aseguró que una universidad integral debe consolidar su posición con alianzas en este escenario académico a través de redes amplias y flexibles.
“La pandemia ha de ser el aguijón para profundizar en aquello que consideramos lo más importante a lo largo de las décadas: nuestra cultura universitaria, estas tradiciones y valores deben prevalecer por encima de ella”, sentenció.
Jensen Pennington comentó que es necesario estimular a las organizaciones como la UDUAL en el desarrollo de sinergias e interacciones con otras instituciones nacionales y desarrollar junto con ellas políticas y relaciones efectivas de transmisión de conocimiento a la sociedad. “Vivimos en una época en la cual existen muchas voces ajenas al conocimiento científico objetivo, una epistemofobia creciente y el desprecio que socaba la legitimidad del conocimiento sistemático, que incluso alcanza los niveles más altos de algunos gobiernos del mundo actual, debe ser contrarrestada mediante los valores, las universidades son instituciones culturales y promotoras de conocimiento y de su valoración crítica”.
Indicó que la universidad que busca las nuevas alianzas tiene que materializarse en el contexto de una nueva ilustración, es decir, un esfuerzo no eurocéntrico de inclusión de diversos sistemas de conocimientos y prácticas culturales lo que debe conducirnos a una mayor horizontalidad en el intercambio de conocimiento y al momento de compartir nuestras iniciativas en el ámbito regional, el conocimiento general debe permear a toda la sociedad de manera bidireccional, la universidad deben aprender del conocimiento colectivo de todos los agentes.
Afirmó que el horizonte post pandémico es sumamente incierto y ya no será posible regresar a las condiciones prevalecientes en el pasado, ya que provocó cambios y transformaciones que se quedarán mucho tiempo, si no es que para siempre.
“La intensa discusión de si la academia será ejercida de manera presencial, a distancia o hibrida ha generado avances muy creativos y enriquecedores en los modelos de enseñanza, pero más allá tenemos que acentuar que la academia se nutre de la educación y es ejercida a través de procesos comunicativos y los más enriquecedores son aquellos que se llevan a cabo personalmente, por lo que es absolutamente necesario que permanezca como una característica activa e intensa de nuestra vida universitaria”, concluyó.
Panel de discusión
Durante el panel de discusión titulado “Estrategias de prevención y erradicación del racismo y la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior”, los especialistas coincidieron en felicitar a la UDUAL por llevar al centro de discusión estos temas fundamentales a nivel mundial.
Alta Hooker Blandford, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) reconoció que los temas de racismo y discriminación se deben reconocer y analizar al interior de las universidades y señaló que es necesario elaborar políticas normativas para atender este tema y la inclusión de contenido de filosofía de vida y aportes de las mujeres en los currículums de manera intencional y sistemática, diseño e implementación de rutas para la prevención, detección y aplicación de las diversas formas de violencia de género y conductas de racismo.
“La negación de diversidad y del conocimiento de los otros, está fuertemente marcado por estereotipos y privilegios que se expresan en la hipersexualisación de los pueblos y el desprecio por lo local, se tiende a suponer que en las universidades la agresión y discriminación de las mujeres se presenta poco, ya que el tema es tabú. En la URACCAN se establecieron diversas medidas para incorporar la perspectiva cultural de género para garantizar el respeto a la diversidad cultural en una sociedad multiétnica como la nicaragüense”, afirmó.
Las opresiones son vividas de formas múltiples y se debe erradicar la idea de que todas las mujeres son iguales y que viven igual la discriminación, por lo que resulta necesario desarrollar estrategias específicas para remediar esta situación acorde a la realidad que se vive.
La rectora de la URACCAN informó que, desde el consejo nacional de universidades y el gobierno de Nicaragua se promueve un programa de paz, la igualdad de género, el amor a la patria, el cambio exige respeto y amor a los pueblos que debe ser tomado en cuenta en la re-significación de los derechos humanos, al estar en este proceso de búsqueda de equidad, no es una tarea fácil, pero es posible si hay voluntad de modificar las políticas y las leyes. “Este proceso necesita el consenso de la colectividad de cada una de las universidades para formar una sociedad más justa y equitativa con paz e identidad”, concluyó.
Por su parte, Daniel Mato, director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina, afirmó que se debe reflexionar sobre la erradicación del racismo y su presencia en nuestras instituciones y sociedades y lamentó que noticias en los medios de comunicación muestren escenas de discriminación y racismo en el contexto de la pandemia en contra de población indígena.
“El racismo es constitutivo de las sociedades contemporáneas, lamentablemente existen varios estados americanos que tienden a acentuar el racismo. Lamentablemente son muchos los que se transforman en multiplicadores de racismo, como los diseñadores de políticas públicas, trabajadores de la salud y educadores que no han sido capacitados en las necesidades de las comunidades indígenas, que tiene deficiencias históricas y cívicas y han sido formados en las universidades con esas carencias”, sentenció.
Aseguró que hemos sido educados en la ignorancia y el desprecio de las comunidades indígenas y afrodescendientes. “El racismo afecta profundamente a las sociedades latinoamericanas y un indicador de la naturalización del racismo es que un número importante de universidades han adoptado estrategias e instrumentos para paliar las formas de discriminación y violencia de género, pero no para enfrentar el racismo hacia personas indígenas y afrodescendientes en y desde las instituciones de educación superior, no hay mecanismos para que las universidades incorporen estas lenguas, estas culturas y visiones” lamentó.
Por último, Elvia González del Pliego, coordinadora del Programa de Género de la Universidad Iberoamericana (Ibero), afirmó que las universidades no son islas académicas protegidas por el conocimiento y que para genera cambios es necesario reconocer que también existen grupos de poder que se resisten. “En las universidades no solamente formamos profesionales sino personas y es un espacio privilegiado para desarticular la violencia cultural e impactar en las violencias estructural y directa, a través del desarrollo del pensamiento crítico y una estrategia integral que impacte no sólo a nivel interno sino socialmente”.
Indicó que algunas universidades cuentan con unidades o direcciones de género, por lo que es necesario que sus perspectivas sean incluídas en la planeación estratégica de cada universidad, además de promover la investigación
“La universidad es un espacio privilegiado para desarticular esta violencia con protocolos que vayan más allá del hostigamiento y acoso sexual que incluyan la violencia simbólica cultural que se puede estar promoviendo en el currículo oculto y que menciones de forma clara y específica la discriminación y violencia a la comunidad LGBTTTIQA, personas indígenas y afrodescendientes, entre otras”, concluyó.
La sesión vespertina de la Quinta Reunión Caribe, Centroamérica y México incluyó el informe de actividades 2020-I y Plan de trabajo 2020-II, por parte del secretario general de la UDUAL, Roberto Escalante. Después, la discusión titulada “Prospectivas de cooperación y acción de los miembros de las regiones Caribe, Centroamérica y México”, moderada por el doctor Escalante Semerena, con la participación de rectoras y rectores de universidades de las regiones Caribe; además de la recopilación de las conclusiones y acuerdos, a cargo de la secretaria académica de la UDUAL, Iris Santacruz, y, por último, las palabras de clausura de la presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Dolly Montoya Castaño.
GDR
Noticias relacionadas
(UNAM) Llaman rectores a defender las humanidades, ante el avance vertiginoso de las tecnologías
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, participó en la mesa “FIL Pensamiento. La Universidad del Futuro” MÉXICO, 2 de diciembre 2024, Gaceta UNAM Frente
Internacionalización sin límite inicia ciclo virtual de conversaciones
• Busca promover la colaboración internacional de las instituciones de educación superior, con solidaridad, confianza e innovación tecnológica• La educación es un derecho y la
UNDAV sede de la CI Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUALC
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) fue sede de la CI Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y
Necesario pensar dificultades de la educación superior ante contexto geopolítico actual, coinciden autoridades de la UDUALC
14 de noviembre 2024, Buenos Aires, Argentina. Los pasados 14 y 15 de noviembre se desarrollaron los trabajos por el CI Consejo Ejecutivo de la
Creador de contenido
La UNAM respalda a la UAS, señalando que las reformas recientes a su Ley Orgánica violan su autonomía
Leer másLa UNSL conmemorará los 30 años de autonomía universitaria
Leer más(UAS) En más de 100 puntos estratégicos en el estado, universitarios informan a la ciudadanía exigiendo un alto a la persecución política
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram