Físicos de la UNAL asistirán a encuentro alemán con Premios Nobel de Física

Gracias a sus conocimientos en temas como física teórica y física nuclear, la estudiante Ana Caviedes Alfonso y el físico Sebastián Rivas, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asistirán del 30 de junio al 5 de julio a las Reuniones de Premios Nobel en Lindau (Lindau Nobel Laureate Meetings). Su participación les permitirá construir relaciones con jóvenes científicos de todo el mundo.

COLOMBIA, 12 de abril 2024, UNAL

Ana y Sebastián representarán a la UNAL en este importante evento que cada verano congrega a unos 30 científicos Nobel y a unos 600 jóvenes científicos destacados de todo el mundo que se encuentran en diversas etapas de sus carreras, desde la universitaria hasta investigadores de posgrado y posdoctorado.

Durante el evento tendrán la oportunidad única de participar en charlas impartidas por los propios Nobel de Física y entablar conversaciones personales con ellos. Este año, el encuentro estará centrado en tres temas clave: (i) la física cuántica y sus tecnologías asociadas, (ii) las soluciones basadas en la física para enfrentar el desafío energético, y (iii) el papel de la inteligencia artificial en la física.

Aportes con sello UNAL

Contar con un tiquete para este evento es un incentivo a las mentes brillantes. La estudiante Caviedes cursa noveno semestre de Física en la Sede Bogotá, y en medio de sus estudios realizó una estancia de investigación en la Universidad de Delaware, en Newark (Estados Unidos).

Allí estuvo involucrada en el análisis de datos del experimento IceCube, un detector gigante de neutrinos y rayos cósmicos ubicado en la Antártida bajo una capa de hielo de cerca de 2,4 km de espesor. Lo que indican los expertos es que este detector está compuesto por miles de sensores ópticos que buscan la luz producida por el paso de estas partículas a través del hielo.

Allí también se ubican unas antenas de radio para detectar rayos cósmicos, en las cuales se centró la estudiante de la UNAL: “analicé datos de los rayos cósmicos y reconstruí la procedencia del ruido que pudiera estar interfiriendo con estas detecciones”.

“Este trabajo es fundamental para comprender mejor la naturaleza de las partículas subatómicas y su interacción con el entorno, lo que puede tener implicaciones en campos como la astrofísica y la física de partículas”, puntualiza.

Actualmente ella forma parte del Grupo de Física Nuclear, en donde ha participado en la investigación sobre el diagnóstico de ciertos materiales utilizando técnicas nucleares. Aunque los detalles específicos del grupo de investigación son confidenciales, su trabajo puede tener aplicaciones en diversos campos, como la medicina nuclear, la industria y la seguridad.

Por otro lado está el minucioso trabajo de Sebastián Rivas, quien en su paso por las aulas de la UNAL se destacó por su participación en eventos de divulgación científica y en competiciones académicas. Uno de sus méritos fue formar parte del equipo de estudiantes que participó en el Torneo Internacional de Físicos en Rusia en representación de la Institución.

Ahora como profesional, sus estudios en el exterior han estado enfocados en la física teórica del grafeno, un material bidimensional, o 2D, con propiedades únicas que lo hacen prometedor para aplicaciones en la electrónica y la nanotecnología.

Particularmente se ha centrado en el estudio de las junturas de grafeno mediante simulaciones computacionales para investigar su comportamiento a escala microscópica: “con esto buscamos aportar a la comprensión de cómo se pueden diseñar dispositivos electrónicos más eficientes y avanzados utilizando el grafeno como material base”.

Aunque han trabajado en áreas diferentes de la física, Sebastián y Ana comparten su interés por conocer a los Nobel, personajes ilustres que han hecho aportes significativos para prever fenómenos climáticos e incluso desarrollar instrumentos como las pinzas ópticas, que permiten manipular partículas biológicas y átomos con luz láser.

Fuente: UNAL

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram