Egresados TEC colaboran con empresas del sector de ciencias de la vida

COSTA RICA, 26 de mayo 2022, TEC

La formación de jóvenes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) da calidad de vida, con su trabajo, a personas con necesidades de atención sanitaria, como lo es el requerimiento de una bolsa de ostomía, es decir una abertura creada quirúrgicamente en el abdomen, la cual permite que los desechos o la orina salgan del cuerpo.

David Vaglio, ingeniero en Electrónica; Carolina Cerdas, egresada del Técnico en Calidad; y la estudiante de Ingeniería en Producción Industrial, Jimena Arce, ellos desde sus diferentes áreas de conocimiento aportan a la producción de estos dispositivos médicos.

Por ejemplo, en la empresa Coloplast, líder mundial en el cuidado de la ostomía y el cuidado de la continencia dentro del sector de ciencias de la vida.

Dicha empresa se estableció en el país fruto de las acciones que realizan la academia, gobierno e industrias en conjunto, con el acompañamiento de la estrategia de la Zona Económica Especial Cartago (ZEEC), liderada por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), a través del Centro de Vinculación.

Coloplast es la primera compañía danesa dentro del clúster médico nacional y la única fabricante de productos de ostomía en el país. La operación costarricense desempeña un valioso papel para optimizar la productividad y ayudar a más de 2 millones de personas en el mundo con necesidades de atención sanitaria personal.

Para Jimena Arce, la oportunidad de realizar una pasantía en una empresa como esta es motivo de crecimiento profesional, “el acompañamiento que me brindan se apega a mis necesidades de conocimiento, lo cual ha sido muy enriquecedor porque he aprendido desde cómo funciona una máquina hasta poner en práctica lo que mi carrera profesional implica”, dijo.  

“Se trata de tener buena actitud. Venir con la mente abierta y dispuestos a recibir realimentación…porque solo así uno mejora. Hay que tener ganas de superarse, …oportunidades hay bastantes”, expresó Carolina Cerdas, quien recientemente fue ascendida a entrenadora y ahora comparte sus aprendizajes e impulsa a otros a crecer.

Oportunidades de desarrollo para Cartago y el país

Esta compañía inauguró su segunda planta de dispositivos médicos en el país, este 25 de mayo, en la Zona Franca La Lima (ZFLL), en Cartago.  Ahora, una cartera diferente de productos complementarios a su portafolio de ostomía, se trasladará a la nueva instalación.

Inició operaciones en Cartago en 2019 y estima la creación de 700 puestos de trabajo antes de 2025, entre operarios, técnicos, personal administrativo y perfiles orientados a la gestión de la calidad, cadena de suministro y logística. Al tratarse de una industria novedosa y especializada, la compañía cuenta con un plan de capacitación para formar las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias de cada puesto.

Bajo la metodología “entrenamientos en el trabajo”, se motiva al personal para que “aprenda haciendo”, con el apoyo y supervisión de un colaborador experimentado. Gracias a este programa, un total de 62 personas – principalmente técnicos y operarios- han viajado a Hungría para formarse en los procesos de manufactura que se llevan a cabo en Cartago.

Además, desde el 2021 Coloplast forma parte de la alianza que promueve Zona Franca La Lima para facilitar la inserción al mercado laboral de personas en condición de vulnerabilidad, que residen cerca de la zona. Mediante esta plataforma, la compañía colaboró con el Instituto Técnico VM (ITVM) en la formación de 53 personas en las áreas de operario de manufactura médica y técnico en electromecánica.

Al finalizar la capacitación, Coloplast contrató al 100% de quienes participaron en su proceso de reclutamiento. Cabe acotar que entre marzo y mayo de 2022, 58 personas más iniciaron su instrucción.

Rudolf Ottófi, gerente general de Coloplast Costa Rica aplaude el interés del país por desarrollar talento con las aptitudes necesarias para la industria de tecnología médica.

Fuente: TEC

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram