Delegación de la Unicamp articula una serie de alianzas con universidades chinas

Grupo inició diálogo para formalizar acuerdos y alianzas en las áreas de tecnología, ciencias ambientales, humanidades y artes

BRASIL, 14 de marzo 2024, Unicamp

Esta semana, un grupo de profesores de la Unicamp inició una serie de visitas a instituciones de enseñanza y de investigación en China. Encabezada por el rector Antonio José de Almeida Meirelles, la comitiva inició gestiones para formalizar acuerdos y alianzas en las áreas de tecnología, ciencias ambientales, humanidades y artes. La delegación universitaria permanecerá en China del 7 al 18 de marzo, más concretamente en las ciudades de Beijing (capital) y Shanghai.

En una de las primeras actividades, la delegación visitó tres centros universitarios de arte de la capital china. Estuvo en la Academia de Danza de Beijing -el centro de formación de danza más importante de China-, donde recibió una invitación para unirse a la Alianza Mundial para la Educación en Danza, a celebrarse en octubre.

Meirelles dice que la delegación también visitó el Conservatorio Central de Música de Beijing (CCOM), una de las universidades de música más importantes del mundo. Según el rector, en conversaciones con el presidente del CCOM, el regente Yu Feng, comenzaron las conversaciones sobre futuras asociaciones. Director del Instituto de Artes (IA) de la Unicamp, el profesor Fernando Hashimoto realizó una masterclass para estudiantes de la institución.

Posteriormente, la delegación fue recibida por el director del Instituto de Artes de la Universidad de Pekín, clasificada como la universidad número uno de Asia. La historiadora del arte Lui Chen dijo estar interesada en establecer, con la Unicamp, acciones colaborativas en investigación y performance en las más variadas formas de arte.

En los días siguientes, la delegación visitó la Universidad de Pekín y la Universidad Normal de Beijing, además de la Embajada de Brasil en China.

La Unicamp ya tiene acuerdos de cooperación con la Universidad de Pekín que involucran intercambio de estudiantes, investigación en ciencias sociales y colaboración en la formación de profesores chinos de portugués. “Ahora queremos profundizar la colaboración y ampliar las áreas involucradas a las artes, el medio ambiente, las ciencias de la vida y la ingeniería”, explicó el decano.

La Unicamp no tiene convenios previos con la Universidad Normal, pero, según el rector, se consideraron posibilidades para iniciar acciones colaborativas en las áreas de ciencias ambientales, tecnología, humanidades y artes. Según Meirelles, las oficinas de relaciones internacionales de las dos instituciones ya han comenzado a detallar posibilidades específicas de cooperación.

Energía y transporte ferroviario

El día 11, el grupo de la Unicamp visitó la Universidad de Energía Eléctrica del Norte de China, en la capital china. Perteneciente a la Universidad de Pekín, el complejo está considerado el principal laboratorio chino de energía eléctrica y energías renovables y definido como laboratorio nacional por el gobierno central. La delegación fue recibida por el decano Yang Youngping.

“Discutimos posibilidades de cooperación en investigaciones en el área de energía y sostenibilidad, posibles carreras de doble titulación y la posibilidad de formar un instituto Brasil-China de economía baja en carbono”, dijo el rector.

El mismo día, el equipo visitó el laboratorio de transporte ferroviario de la Universidad Jiaotong de Beijing (BJTU). El laboratorio es responsable del desarrollo y la investigación de trenes de alta velocidad.

Según Meirelles, se analizaron las posibilidades de profundizar la cooperación existente, ya sea en torno al Instituto Confucio o a través de intercambios de estudiantes, ampliando las áreas y grupos de investigación involucrados para abarcar otros sectores de las dos universidades.

Visita a la embajada de Brasil

El grupo de la Unicamp también fue recibido por el embajador de Brasil en China, Marcos Bezerra Abbott Galvão. “Presentamos los objetivos de la Unicamp en su futuro próximo, particularmente en el área de innovación”, dijo el rector.

“Buscamos consolidar el proyecto HIDS [HUB Internacional para el Desarrollo Sostenible] y solicitamos la colaboración de nuestras embajadas para dar a conocer sus proyectos con agentes del mundo empresarial, gubernamental y académico en diferentes países”, afirmó Meirelles.

Además de Galvão, otros cinco miembros de la embajada estuvieron en la recepción del grupo de la Unicamp: João Batista do Nascimento Magalhães (ministro asesor, jefe del Sector Cultura), Luis Felipe Yonezawa Fernandes (jefe del Sector Educación), Victor Tibau (responsable del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación), Pedro Henrique Barbosa (responsable del Sector Político) y Marcus da Costa Ramalho (ministro asesor del Área de Política, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología).

Además de la Unicamp, participaron de la visita representantes de la Universidad Estadual de Santa Catarina y del Centro de Cultura Popular de São Paulo.

Fuente: Unicamp

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram