Colombia realiza el 4º Encuentro Internacional de Educación a Distancia y Virtual

Tunja, Colombia 03 de octubre de 2019

Con una asistencia de más de dos mil participantes, la Universidad Pedagógica y Tecnológica (UPCT) de Colombia, a través de la Facultad de Estudios a Distancia y el Centro de Gestión de Investigación y Extensión – CIDEA, realizaron el 4º. Encuentro Internacional de Educación a Distancia y Virtual: “Pasado, presente y futuro de la Educación a Distancia y Virtual”, realizado en Tunja, Boyacá, Colombia.

El evento tuvo como finalidad reflexionar acerca de los retos y desafíos de la educación a Distancia y Virtual en Colombia y en América Latina, así como de la generación de creación de alianzas de cooperación interinstitucional.

Mediante conferencias, talleres y presentaciones de trabajos académicos, se congregó a expertos e investigadores, vinculados al desarrollo de proyectos en educación digital en las Universidades de América Latina y el Caribe.

Durante la inauguración del encuentro, el rector de la UPCT, MsC. Oscar Ramírez reconoció la importancia de consolidar modelos de educación a distancia que nos permitan llegar a la población posible porque los estudiantes esperan una educación de calidad y ese debe ser el compromiso de las universidades.

En el marco de la inauguración de este encuentro internacional, también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la UPCT, la Universidad Técnica Particular de Loja y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED). El objetivo de este convenio es generar acciones para promover la evaluación y calidad en la educación a distancia, explicó la doctora Mary Morocho, coordinadora operativa del CALED.

Por su parte, el representante del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECESELI) de la UDUAL el doctor Germán Ruiz, detalló en cómo las Universidades de América Latina están incrementando los indicadores de titulación en la modalidad a distancia, por lo que resaltó la importancia en la consolidación de la gestión universitaria para el desarrollo programas virtuales.

De esta manera, el doctor Ruiz detalló en que las universidades participantes decidieron desarrollar la maestría en “Gestión de Instituciones Educativas Virtuales” para fortalecer al interior de las entidades académicas el desarrollo profesional, técnico y de investigación para la gestión y operación de programas virtuales, en sus diferentes soportes tecnológicos. También comentó sobre los programas de maestría que tiene la UDUAL a disposición de todas las afiliadas como un “bien público” regional para la atención de las problemáticas comunes que enfrentamos como región, como lo es el Cambio Climático.

GRP

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram