Científicos de la Uesb desarrollan una película que aumenta la durabilidad de la funda

BRASIL, 8 de mayo 2024, UESB

¿Alguna vez has imaginado algo que pudiera hacer que ese mango extraído del árbol dure más sin marchitarse ni pudrirse? Fue pensando en esa mayor durabilidad del fruto que el investigador Matheus Almeida desarrolló una película a base de yuca y limoncillo en la Maestría del Programa de Posgrado en Agronomía de la Uesb, campus Vitória da Conquista.

Los resultados de la investigación impactan a los productores, comerciantes y consumidores de mango. Esto se debe a que la técnica desarrollada mejora la apariencia del fruto, volviéndolo más brillante, además de inhibir la pérdida excesiva de humedad, que crea esa apariencia marchita. “La película cubre las principales zonas de pérdida de humedad en la piel del fruto, reduce el intercambio de gases y, en consecuencia, provoca una reducción de la frecuencia respiratoria, que es el principal proceso responsable de la maduración en general”, explica Matheus.

Según el investigador, el número de frutos frescos desperdiciados debido a esta maduración acelerada sigue siendo elevado, especialmente los frutos climatéricos, es decir, los que maduran más rápidamente tras la cosecha. “Los recubrimientos comestibles pueden reducir los efectos del daño mecánico, la pérdida de humedad y la maduración, y pueden garantizar una vida útil más larga”, explica.

El investigador también destaca la contribución al comercio a larga distancia. “Además, las frutas pueden llegar a mercados más lejanos, a los que antes, por la rápida maduración, la dificultad de transporte y las largas distancias, no habrían podido llegar ni podrían ser disfrutados por estos consumidores”, recuerda.

Otro de los beneficios identificados es el combate a la antracnosis, principal enfermedad poscosecha del cultivo de mango, que provoca manchas oscuras o lesiones en toda su superficie. Este efecto es resultado del uso de aceite esencial de limoncillo en la formulación de la película, que promovió la actividad antimicrobiana contra el hongo que causa la enfermedad.

Cómo se elabora – La película desarrollada en la investigación se forma a partir de almidón de yuca fermentado y oxidado, obtenido de productores familiares de la región de Belo Campo (BA), con la adición de un plastificante de uso alimentario (Glicerina) y una emulsión de aceite esencial de La hierba de limón. Una vez lista la solución, se sumerge el fruto durante 20 minutos para formar la película protectora, con posterior secado sobre una superficie hueca para escurrir el exceso de solución.

La innovadora técnica de conservación generó una solicitud de patente, que ya fue presentada y está siendo analizada por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inpi). Ahora, la investigación continúa profundizándose en el Doctorado del Programa. “La idea es ampliar el estudio para ver este efecto que pudimos observar en el control de la antracnosis. Además, comprobaremos el estudio de la infestación por plagas, que es un problema importante en el cultivo del mango y, para la exportación, esta no contaminación es muy necesaria”, afirma la profesora Cristiane Veloso, supervisora ​​del estudio.

Fuente: UESB

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram